Para ello, las partes principales que forman el proyecto son las siguientes:
Formación de plataformas
Se contempla la ejecución de dos plataformas situadas a distintos niveles:
- PLATAFORMA SUPERIOR: tiene el objetivo de facilitar la descarga de los residuos que los usuarios del Garbigune realizarán mediante sus vehículos a los contenedores.
- PLATAFORMA INFERIOR: forma la mayor parte del Garbigune, en ella si sitúan; los contenedores, la instalación de residuos peligrosos, la caseta de control y la báscula. Su cometido es crear el espacio suficiente para realizar las operaciones de salida-entrada de todos los vehículos y la carga-descarga de los camiones.
Caseta de control / Sala medioambiental / Sala de Reutilización
Se trata de la construcción de una edificación de 90 m2 que sirve como puesto de control del operario del Garbigune, albergando: sala de control o despacho con 25,04 m2 y aseo de 6 m2. Dispone de un pequeño almacén de 6,84 m2 y de una sala de reutilización o polivalente de 42,86 m2. El objetivo de la Sala de Reutilización es doble: por un lado exponer aquellos productos depositados en el Garbigune y, que siendo susceptibles de un segundo uso, se depositan en esta sala para su entrega a los potenciales usuarios; y, por otro lado, esta sala tendrá las funciones de aula medioambiental o divulgativa donde se podrán organizar actividades diversas.
Instalación de residuos peligrosos
Espacio cubierto para albergar los diferentes residuos peligrosos.
Zona de compostaje
Se han proyectado seis zonas dispuestas en terrazas para la realización del compostaje. Cada una de ellas tiene unas dimensiones de 4 x 4 m.
Báscula
Se proyecta una báscula junto a la caseta de control para pesar la cantidad de residuos que transportan los camiones.
Electrolinera
De la necesidad de mejorar la eficiencia energética, reducir las emisiones de gases invernaderos y ofrecer soluciones de movilidad sostenible accesible al medio rural, se incluye en el proyecto una zona destinada a la carga eléctrica para vehículos. El objetivo es dar la posibilidad de carga eléctrica a la zona rural.